CUESTIONES BÁSICAS

Alquiler de piso

Normalmente se suele hacer mediante una agencia y una web muy popular de búsqueda es Rightmove. El contrato de trabajo y el pasaporte deberían ser suficientes para el proceso. Para algunos procedimientos como el alquiler de piso y la apertura de una cuenta bancaria puedes mencionar que eres veterinario, ya que es una profesión con buena valoración social que te puede abrir algunas puertas.



Una habitación en una casa compartida o una residencia temporal son opciones muy interesantes para que empieces a conocer la zona, decidas dónde quieres vivir y tengas tiempo de encontrar un piso o una casa que se adecúe a tus gustos. Puedes pedir consejo a tu empleador o a tus compañeros de trabajo, pero es importante que la última palabra sobre dónde vivir la tengas tú: quizás tus compañeros quieras llevar una forma diferente de vida a la que quieras llevar tú.

Apuntarse al sistema público de salud (NHS)

Antes de viajar a Reino Unido es recomendable solicitar la tarjeta sanitaria europea para tener cobertura médica desde el momento en el que llegáis. Una vez allí, para apuntarse al NHS (National Health Service) debes ir al centro médico que te quede más cerca con este documento rellenado. A diferencia de España, algunos de estos centros médicos son clínicas de uno o varios médicos que se adhieren al sistema público de salud.



En Reino Unido existe un sistema de sanidad universal similar al de España, por lo que no se deniega el acceso a la sanidad a nadie. Sin embargo, es mejor que cuando vayas a registrarte lleves una prueba de identificación (pasaporte) y una “proof of address” (facturas, contrato de alquiler…). Puedes encontrar más información sobre cómo registrarte aquí.

Número de la seguridad social (NIN - National Insurance Number)

Es el equivalente al número de la seguridad social en España. Se puede solicitar una vez que tengas el permiso de trabajo. Es posible que una vez que obtengas tu visado y tu BRP (Biometric Resident Permit), ya tengas el NIN asignado. Si no, puedes solicitar el NIN una vez que hayas comenzado a trabajar. El NIN sirve para realizar muchos procedimientos oficiales y es bueno tener siempre su número a mano. Por ejemplo, sirve para pagar los impuestos correctos; mientras no lo tengas, puede que te retengan impuestos de más, aunque luego os los devolverán una vez solicitado. Nosotros hablaremos con tu empleador para que, si no está asignado ya, se te ayude a conseguir un NIN lo antes posible. Se puede encontrar más información sobre cómo pedirlo aquí.



Cuenta bancaria

Es necesario que te abras una cuenta bancaria para empezar a cobrar tu primer sueldo. Con un pasaporte en vigor y una “proof of address” ya debería ser suficiente, aunque puede ayudar si también llevas el contrato de trabajo. Si todavía no tienes la “proof of address”, una carta de tu empleador puede valer para abrirte una cuenta con la dirección de la clínica.



Cambio de divisas

Si necesitas cambiar tus libras a euros para moverlos a España (o tus euros a libras para moverlos a Reino Unido) desaconsejamos usar la banca tradicional debido a que el tipo de cambio será desfavorable. Hoy en día existen plataformas de cambio de persona a persona (P2P-peer to peer), que utilizan prácticamente la tasa de cambio real. Uno de los más usados es CurrencyFair, que te cobran tres euros por transferencia, independientemente de la cantidad transferida.



Carné de conducir

El carné de conducir europeo es válido para conducir en el Reino Unido. Si deseas llevar tu coche, has de saber que sólo puede estar ahí legalmente por un periodo de seis meses. Después de ese tiempo, has de registrarlo, y seguramente te obligarán a hacer algunas modificaciones muy costosas (cambiar dirección de los faros, cambiar el marcador de velocidad por uno que marque millas por hora…). Como norma general, nosotros no te recomendamos que hagas estos cambios y es preferible que compres un coche en Reino Unido; hay también un gran mercado de coches de segunda mano y se encuentran vehículos a muy buen precio). Quizás te puedan recomendar que cada seis meses viajes a Francia y vuelvas con el ticket del ferry o del eurotúnel, pero en realidad esa maniobra sería ilegal; aquí te lo explican bien y te proporcionan mucha información sobre todo lo que tienes que saber sobre coches en Reino Unido.



Si vas a ir en coche a Reino Unido, las opciones más sencillas son cruzar Francia y llegar al puerto de Calais para coger coger el eurotúnel (más rápido y más caro) hasta Folkstone o el ferry (más lento y más barato; son unas dos horas) hasta Dover. Si viajas desde el norte de España puedes coger el ferry desde Bilbao hasta Porstmouth, o desde Santander hasta Porstmouth o Plymouth (estos viajes duran cerca de 24 horas y no son baratos).

Licencia de televisión (TV licence)

Una peculiaridad de Reino Unido que el recién llegado suele desconocer es la necesidad de pagar la “TV licence” si tienes un aparato de televisor en casa y lo usas para ver cualquier tipo de canal, para ver plataformas de streaming (Netflix, Amazon Prime, BBC iplayer, etc.) o incluso para ver contenidos en directo (aunque sean por YouTube). Esta licencia también hay que pagarla si el visionado lo haces desde un ordenador, portátil, tableta, teléfono móvil, etc. Solo hay que pagar una licencia por casa, aunque veas contenidos con varios dispositivos. La licencia cuesta £159 por año para una tele en color y £53.50/año por una en blanco y negro.



Sin embargo, no necesitas una licencia si ves programas online que no son ni en directo ni de la BBC, si ves clips online que no son en directo (por ejemplo en YouTube) o si ves DVDs o videos VHS. Por ejemplo, no necesitarías licencia para ver contenido que has creado tú mismo, ni para hacer CPDs online que contienen vídeos (aunque los veas por una televisión inteligente) ni para ver contenidos de las web de las cadenas británicas que no son la BBC (por ejemplo ITV o Channel 4). Puedes encontrar más información aquí.

Vuelos entre España y Reino Unido

Con la proliferación de aerolíneas de bajo coste es muy barato hoy en día viajar entre ambos países. Lo más efectivo en cuanto a precio es coger el vuelo con 1-3 meses de antelación, excepto en verano y navidades, donde quizás sea mejor cogerlo con un poco más de antelación. No te fíes de muchos de los mitos que existen en internet sobre encontrar vuelos baratos (borrar cookies, usar el modo incógnito en el ordenador, comprar en determinados días de la semana, etc); suelen ser simples mitos. Los precios de los billetes oscilan según la oferta y la demanda, por lo que lo mejor es mirar y comparar los precios usando webs como Skyscanner o Google Flights.



Roaming

La mayoría de operadoras telefónicas siguen respetando la itinerancia de datos (roaming) después del Brexit, pero esto podría cambiar en cualquier momento e incluso depender de cada compañía. Por eso te aconsejamos consultar con tu operadora antes de viajar y contratar una operadora del Reino Unido una vez estés establecido allí.

Si compruebas que tu compañía de telefonía española permite la itinerancia de datos en Reino Unido (sin cobro extra), asegúrate que no te pasas de los límites establecidos por tu compañía, ya que los límites para la itinerancia suelen ser menores que los que tienes si usaras el móvil sólo en España. Normalmente, la itinerancia no la puedes usar por más de cuatro meses seguidos (si el operador nota que esto sucede podrá enviarte un aviso y empezar a cobrarte extra).

Con el roaming puedes usar el móvil en Reino Unido como si estuvieras en España. Esto es, puedes usar tus datos de internet sin pagar nada extra y pagarás lo mismo (normalmente nada ya que casi todo el mundo tiene tarifa plana) al llamar a un número español, pero si llamas a un número del Reino Unido pagarás extra como si estuvieras llamando desde España.